La ergonomía es uno de los aspectos clave que se debe tener en cuenta al momento de diseñar un puesto de trabajo. Gracias a ella se puede notar una gran diferencia en la salud, bienestar y productividad de los trabajadores.
Para aquellos labores que involucran operaciones manuales, como la logística y el almacenamiento, los principios ergonómicos cobran aún mayor importancia, ya que, en estos casos, los trabajadores se ven más expuestos a múltiples riesgos laborales.
En este post explicaremos qué es la ergonomía y discutiremos sobre su importancia en los puestos de trabajo y cómo implementarla para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y optimizar la eficiencia de los procesos logísticos.
¿Qué es la ergonomía?
La ergonomía estudia la relación que existe entre el ser humano y su entorno de trabajo. Se trata de una disciplina científica que diseña y adapta productos, sistemas y procesos para que sean seguros y eficientes para los trabajadores. Es decir, diseña los lugares de trabajo, las tareas que se llevarán a cabo y las herramientas que se utilizarán teniendo en cuenta las necesidades de los operarios.
¿Por qué es importante la ergonomía en los puestos de operaciones manuales?
La ergonomía tiene como objetivo adaptar el entorno laboral a las capacidades físicas y cognitivas del trabajador. En los puestos de operaciones manuales, muchas de las tareas son repetitivas y requieren de grandes esfuerzos físicos. Es por ello que es importante tener en cuenta las competencias de cada empleado para reducir considerablemente el riesgo de lesiones y otros problemas de salud que pueda adquirir como consecuencia de su labor diario.
La tendinitis, los dolores de espalda u otros traumas físicos impedirán al operario poder realizar su trabajo. Pero además, la fatiga física y mental puede afectar su concentración y productividad, lo cual tiene un impacto directo y negativo en la eficiencia del almacén.
Por lo tanto, aplicar la ergonomía en los puestos de operaciones manuales es indispensable para proteger la salud de los empleados y mejorar también la eficiencia y productividad de un almacén logístico.
Cómo implementar la ergonomía dentro de un almacén logístico
Los principios ergonómicos deben ser aplicados a lo largo de todo el proceso intralogístico, teniendo en cuenta desde la recepción de la mercadería hasta su entrega. Es importante resaltar que cada almacén cuenta con sus propias particularidades y requerimientos específicos, por lo que no hay una solución que sea única y universal. No obstante, existen buenas prácticas que podrían ayudar a la mayoría de los centros logísticos a mejorar las condiciones laborales y disminuir los riesgos de lesiones.
Para comenzar, se debe realizar una evaluación ergonómica del almacén. Es decir, se deben analizar las condiciones laborales y los factores de riesgo para la salud a los cuales se exponen los empleados. En ella se deben incluir aspectos como el peso de la mercancía, la altura de las estanterías, la distancia que se debe recorrer y la posición corporal que el trabajador tendrá mientras realiza sus tareas. Luego, a cada punto crítico que se haya identificado se le puede corresponder una solución ergonómica. Por ejemplo, se pueden instalar estanterías regulables para adecuarlas a la altura de cada trabajador.
La automatización de los procesos intralogísticos tiene también un gran impacto en la ergonomía, ya que reduce o elimina las tareas manuales, repetitivas y pesadas, que pueden dañar la salud de los empleados. Al reemplazar movimientos o desplazamientos manuales por soluciones automáticas, se disminuye la exposición física del operario, reduciendo así la posibilidad de lesiones y accidentes laborales, la fatiga y el estrés.
Acotar los desplazamientos utilizando sistemas de transporte es una de las opciones que permite a los centros logísticos ofrecer mejores condiciones a sus trabajadores, al mismo tiempo que gana eficiencia y productividad.
En Rielec somos especialistas en el diseño y desarrollo de soluciones de final de línea y puestos de manipulado pensados específicamente para las funciones de los operarios. Nuestras soluciones cumplen y mejoran los requisitos de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) e incrementan la productividad de los equipos, lo que permite reducir las incidencias y mejorar la eficiencia y calidad de vida de los trabajadores.
Nuestras soluciones son totalmente modulares para ofrecer mayor flexibilidad y personalización. Las mesas de manipulado, por ejemplo, pueden ser utilizadas en todo tipo de industrias y cuentan con sistemas de elevación hidráulicos que les permiten ser ajustadas a la altura ergonómica para ofrecer un beneficio real a sus usuarios. Además, incluyen sistemas eficientes para el desplazamiento sin fricciones de las cajas, cantos redondeados y dimensiones pensadas para reducir movimientos repetitivos e innecesarios.
De esta manera, en Rielec buscamos asegurar un ambiente laboral cómodo, seguro y saludable para los trabajadores, lo que a su vez contribuye a una mayor productividad y eficiencia en el almacén. Si deseas contactar con alguno de nuestros expertos, haz clic aquí.